Programa de formación Continua en Inteligencia Artificial

Isaías Blanco​

00-609 Warszawa. Poland.

International number  +1 (206) 809-1988. 

International PO.Box. 30043, Lawrenceville. GA.

 
Hybrid Intelligence Research Institute

Formación Continua en AI cortesía del Instituto de Inteligencia Híbrida






    Requisito de Identificación de Participantes en la Formación Continua de Inteligencia Híbrida: Cumplimiento de Protocolos Internacionales y Control Ciudadano para la Protección de la Integridad Humana

    La formación continua en el campo de la inteligencia híbrida representa un pilar fundamental para el avance de la sociedad, y por lo tanto debe seguir un marco de referencia que salvaguarde la salud mental de la humanidad. La inteligencia híbrida, entendida como la sinergia entre la inteligencia artificial y las capacidades cognitivas humanas, ofrece un potencial significativo para la resolución de problemas complejos y la mejora de diversos aspectos de la sociedad, pero por su naturaleza sensible y el potencial impacto de su representación en la sociedad, resulta imperativo establecer mecanismos rigurosos para garantizar su uso responsable y prevenir su divulgación a individuos con intenciones perjudiciales.

    1. Contexto Científico y Académico

    • Importancia de la Inteligencia Híbrida: La convergencia de inteligencia artificial (IA) y capacidades humanas requiere formación especializada para garantizar un uso ético y técnicamente robusto.
    • Riesgos de Divulgación Indiscriminada: El acceso no regulado a conocimientos avanzados podría facilitar su explotación por actores malintencionados, poniendo en riesgo la integridad física, mental o emocional de individuos y colectivos.

    2. Marco Legal y Normativo

    • Protocolos Internacionales:
      • UNESCO (2021): Recomendación sobre la Ética de la IA, que exige transparencia y responsabilidad en la formación de profesionales.
      • Reglamento Europeo de IA (2024): Establece auditorías obligatorias para sistemas de alto riesgo, incluyendo aquellos vinculados a la inteligencia híbrida.
      • OECD AI Principles: Requieren mecanismos de rendición de cuentas y control ciudadano en el desarrollo tecnológico.

    3. Justificación de la Solicitud de Identidad

    • Prevención de Usos Maliciosos:
      • Verificación de antecedentes profesionales y éticos de los participantes.
      • Exclusión de individuos vinculados a actividades que violen derechos humanos, extenso prontuario criminal o principios de seguridad global.
    • Auditoría y Trazabilidad:
      • Registro de participantes para facilitar auditorías externas, asegurando que el conocimiento impartido se alinee con estándares internacionales.
      • Acceso a registros por organismos de control ciudadano autorizados (ej. comités de ética, ONGs especializadas).

    4. Metodología de Implementación

    • Proceso de Identificación:
      • Requisito de documentos oficiales (ej. identificación gubernamental, CV académico-profesional).
      • Validación mediante bases de datos públicas y privadas (colaboración con instituciones educativas y agencias de seguridad).
    • Almacenamiento Seguro:
      • Uso de sistemas encriptados y acceso restringido a personal autorizado.
      • Destrucción de datos tras cumplir el plazo legalmente establecido.

    5. Consideraciones Éticas

    • Balance entre Seguridad y Privacidad:
      • Minimización de datos: Solo se recopila información esencial para cumplir con los protocolos.
      • Consentimiento informado: Los participantes deben autorizar explícitamente el uso de sus datos para fines de auditoría.
    • Transparencia:
      • Publicación de criterios de selección y exclusiones en plataformas accesibles al público.
      • Mecanismos de apelación para casos de rechazo injustificado.